¡Descubre las alternativas saludables al ColaCao! El ColaCao es la bebida de la infancia de varias generaciones. Se trata de una mezcla de caco en polvo con leche que da como resultado un sabor dulzón y muy agradable al paladar. Tanto es así, que muchas personas se han quedado con ella para siempre y, especialmente si el amargo café no gusta, siguen optando por este producto para sus desayunos y meriendas.
El problema al que nos enfrentamos con esta costumbre es que se trata de un alimento que puede tener una dosis de azúcar elevada, pese a que hoy en día existen variedades light para el consumo diario.
Lo cierto es que, en el mercado actual, hay una buena cantidad de variedades de bebidas con cacao o con sabores similares. ¿Son estas más saludables que el famoso ColaCao? En este artículo de la Welthy Magazine vamos a profundizar en todas las opciones disponibles para averiguar cuál es la más sana.
¿Qué ColaCao es más saludable?
Tomar ColaCao en el desayuno presenta un inconveniente respecto a otras alternativas, y es su escaso valor nutricional: un producto con demasiadas grasas e hidratos de carbono, la mayoría en forma de azúcares. La buena noticia es que la propia marca ha lanzado varias versiones diferentes de su producto original destinadas a mejorar sus fórmulas y hacerlas más saludables.
En el estante de cualquier supermercado ya podrás encontrar diferentes productos de esta misma línea, incluyendo el original, y tendrás la oportunidad de escoger otra opción más atractiva, pero, ¿cuál es el Cola Cao más saludable?
Los tipos de ColaCao
Estos son todos los tipos de ColaCao que hay actualmente en el mercado:
- Colacao original. Es la fórmula de toda la vida y probablemente el producto que consumías en tu infancia.
- Colacao 0% azúcares añadidos. Se trata de una versión en la que se conserva el sabor y la fórmula original, pero se retiran simplemente los azúcares añadidos. Es decir, conserva el azúcar propio de la mezcla sin “extras”.
- Colacao noir. Esta versión presenta un sabor más intenso gracias a la combinación de 4 tipos de cacao diferentes. Se publicita como una buena opción para la noche.
- Colacao puro. Presenta un caco puro sin añadidos en su fórmula, que sirve para hacer batidos o repostería más que para tomar como una bebida de desayuno.
- Colacao mocca. Combina el cacao con el café para crear una bebida soluble con ambos elementos y un sabor mezclado.
- Colacao Avenacao. Se trata de una mezcla entre el caco natural y los copos de avena. La marca lo comercializa tanto para beber solo como para condimentar otros alimentos como el café o los yogures.
- Colacao complet. Es un Cola cao enriquecido con vitaminas, minerales y frutas. Está destinado más bien a un público infantil al que se quieren ofrecer más nutrientes.
- Colacao turbo. Se trata de un Cola cao instantáneo cuya mayor diferencia es que se disuelve en la leche con mayor rapidez.
- Colacao 0% azúcares añadidos fibra. Tiene la misma composición que el Cola cao sin azúcares añadidos, pero se incluye un mayor aporte en fibra.
El Colacao más saludable
De entre todas las líneas de producto que ofrece hoy en día la marca, el Colacao 0% azúcares añadidos Fibra es el más saludable. No solo de este fabricante, también es uno de los más interesantes del mercado. Lleva cacao en polvo desgrasado, algo que mejora bastante la fórmula, y su aporte en fibra lo hace más atractivo a nivel nutricional. Esto lo convierte en la mejor alternativa de todas las gamas disponibles.
¿Qué es más sano el Nesquik o el ColaCao?
Nesquik y Colacao son las dos marcas rivales por ser las más conocidas y antiguas del mercado. En su eterna lucha siempre se han disputado el sabor más agradable y la imagen más atractiva, especialmente a la hora de captar al público infantil. Pero, ¿cuál de los dos es más sano?
El Colacao
El famoso Colacao viene de una compañía con el mismo nombre especializada en estas bebidas y con sede en Barcelona. Su fórmula original consiste en una mezcla de cacao en polvo soluble, harina de trigo, azúcar y cola malteada. La bebida de toda la vida, más allá de las novedosas fórmulas que mostramos previamente, aporta 70 gramos de azúcares, 1,5 gramos de grasas saturadas y 378 kilocalorías por cada 100 gramos.
El Nesquik
El Nesquik es una bebida creada por la marca original de Estados Unidos Nestlé que está especializada en todo tipo de chocolates y dulces. En esta bebida también hay algunas variedades creadas en los últimos años, no obstante, su fórmula original está provista de cacao, soja, sal, canela y azúcar. En este caso, aporta 386 kilocalorías por cada 100 gramos.
La opción más sana
Para saber cuál es la opción más sana a todos los efectos nos dirigimos al análisis realizado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) que tiene como misión informar al consumidor de las bebidas con cacao más saludables en los supermercados.
Cabe destacar que ninguna de las dos marcas lidera su ranking, sin embargo, en su top 10 de las mejores alternativas para el desayuno se encuentran ColaCao Noir, ColaCao 0% azúcares añadidos con fibra, ColaCao 0% azúcares añadidos y ColaCao puro. Nesquik no está en ningún puesto relevante.
Por lo tanto, sumando las líneas diferentes de Cola cao y tomando en cuenta los productos de Nesquik, sigue ganando por goleada la versión sin azúcar y con fibra de la marca barcelonesa.
¿Qué tan malo es el ColaCao?
Hay una serie de factores que hacen del Colacao original un producto poco deseable para incluir en nuestra dieta de manera regular. Es el tipo de producto que nos podremos permitir como capricho de vez en cuando, pero que conviene sustituir por alternativas más saludables a la hora del desayuno diario, la merienda o la cena. Aquí exponemos los motivos.
Mucho azúcar
El Cola cao tiene una gran cantidad de azúcares añadidos y calorías vacías. Este es el motivo por el que cuentan con varias versiones con 0% azúcares añadidos a la venta, conscientes de lo poco saludable que es su fórmula original.
Falta de claridad en los ingredientes
Según dice la leyenda, solo hay 10 personas en el mundo que conocen la receta original del Colacao. Esto es un misterio excelente a nivel publicitario, pero algo pésimo para el consumidor del siglo XXI que quiere ver con claridad las etiquetas de lo que va a comprar. Podremos ver los ingredientes en su etiqueta, pero nos costará descifrar las cantidades reales.
Valor nutricional escaso
El Colacao es el tipo de producto que nos aporta grasas y azúcares sin darnos una compensación nutricional a cambio. Lo más saludable es consumir alimentos que sean completos y que nos den algo más: vitaminas, minerales, fibra… Sin embargo, no es algo que nos compense en su fórmula original.
Peor que otro tipo de bebidas
Dejando las comparaciones con otros cacaos solubles aparte, decantarse por el Colacao para el desayuno es una de las opciones menos deseables desde el punto de vista de la dieta y de la salud. Por un lado, el café aporta antioxidantes, energía, protección de la flora bacteriana y es un buen digestivo en las dosis adecuadas.
Si nos decantamos por las infusiones como el té, veremos que nos aporta hidratación, reduce el estrés, regula el apetito y ofrece energía. Estas son opciones más deseables para un consumo diario.
¿Qué cacao en polvo es más saludable?
Es posible conservar el hábito de desayunar cacao en polvo a diario sin ver cómo nuestra salud se resiente tanto siempre y cuando demos con el producto adecuado. En la actualidad hay muchas variedades que se han convertido en dignas competidoras de las grandes marcas Colacao y Nesquik.
Según el punto de vista de los consumidores, de algunos nutricionistas y medios especializados, hay un producto que parece encajar en este cánon. Se trata del cacao 100% puro natural que fabrica la marca Valor. Por tanto, esta sería una de las mejores alternativas saludables al Cola cao.
En su fórmula se encuentra el cacao en polvo desgrasado que es natural y también bajo en calorías. No contiene gluten, importante para los intolerantes, pero tampoco presenta azúcares, aditivos o tratamientos químicos.
Todo esto va a marcar una gran diferencia en el paladar, y es que se notará bastante más amargo al gusto que las opciones de otros competidores. Sin embargo, esto puede tener solución si se apuesta por aderezarlo en casa con edulcorantes que sean naturales, como puede ser la miel en pequeñas dosis. De todas formas, lo mejor sería acostumbrarse a este sabor original.
Cabe recordar que, para tener un desayuno saludable, hay que tener en cuenta todos los alimentos que vamos a introducir en él. De nada sirve que apostemos por un buen cacao puro despojado de azúcares si lo vamos a mezclar con bollería industrial, galletas o grasas. Lo ideal será consumir frutas, embutidos o cereales de grano integral para completar el menú.