CESTA

Envío
Pasa por caja para calcular coste de envio у finalizar la compra
Total del carrito
Subtotal 0,00
Total 0,00
Cómo mejorar la memoria para estudiar

Cómo mejorar la memoria para estudiar

13/06/2022 Última modificación: 16/02/2023

¿Sabes que es posible mejorar la memoria para estudiar? En algún momento de tu vida es posible que hayas querido mejorar tu memoria, ya fuera para sacar buena nota en tus exámenes, para avanzar en tu carrera profesional o simplemente para acordarte de todos tus quehaceres diarios. 

Desde la Welthy Magazine vamos a ponerte al corriente de distintas estrategias y recursos para ejercitar tu memoria y concentración para hacer más fructíferas tus jornadas de estudio o mejorar tu calidad de vida diaria.

¿Cómo aumentar la memoria al estudiar?

¿Cómo aumentar la memoria al estudiar?

Los estudiantes que desean optimizar el tiempo de estudio para sacar el mayor partido posible a la época de exámenes, deben contar con una buena memoria que les capacite para obtener los mejores resultados. Asimismo, una memoria entrenada resulta muy útil en la vida profesional, más aún cuando los conocimientos deben reciclarse de forma constante durante toda nuestra carrera.

Te vamos a mostrar algunas estrategias que te ayudarán a mejorar la memoria para estudiar. Así, te resultará más sencillo y podrás compatibilizar tu tiempo de estudio con el tiempo de descanso.

  • Centra tu atención en lo que haces. La atención forma parte de la memoria y para que la información pase a la memoria a largo plazo, es imprescindible enfocarse en ella. Para hacerlo posible, intenta memorizar lo que tienes delante sin ninguna distracción y en un ambiente tranquilo y relajado que te permita poner toda tu atención. 
  • Presta atención a cada tarea de forma individual. Es preciso centrar la atención en una actividad concreta y olvidarse de hacer varias tareas a la vez. El mindfulness es una técnica que puede ayudarte a entrenar tu mente y centrar tu atención en el estudio. Te servirá para evitar distraerte y estar más centrado. 
  • Organiza sesiones de estudio y no lo dejes todo para el último día. Los estudiantes que están acostumbrados a estudiar con habitualidad, recuerdan mejor lo aprendido que las personas que decidieron dejarlo todo para el final, llevando a cabo una jornada intensiva de estudio dotada de nervios y estrés. 
  • Organiza tu tiempo cada día. Si tienes conocimientos día tras día, la mente podrá procesarlos mejor y pasarlos de la memoria a corto plazo a la memoria a largo plazo. De esa manera, te asegurarás de recordar la información el día del examen. Debes ser consciente de que la memoria de trabajo es bastante limitada, así que si estudias un poco cada día, la información permanecerá retenida más tiempo en tu memoria.
  • Estructura la información. Si haces resúmenes o esquemas, y agrupas los conceptos que son similares, será mucho más sencillo almacenar la información. Además, ten en cuenta que hoy día cuentas con muchas herramientas tecnológicas para hacerlo de una manera sencilla y entretenida.
  • Emplea técnicas mnemotécnicas para recordarlo todo. Hablamos de estrategias que te servirán para recordar toda la información memorizada. Consiste en asociar algo concreto con la información que quieres retener. Por ejemplo, puedes emplear una imagen divertida o una canción, o bien recordar todos los puntos de un listado formando una palabra con las iniciales de las primeras palabras que forman parte de ese listado. 
  • Simplifica la información para no memorizarla de golpe. Empieza con una simple definición para después profundizar más sobre el tema. De ese modo, si ahondas en la información de forma progresiva, adquirirás conocimientos más sólidos.
  • Relaciona una información nueva con algo ya conocido. Siempre que te enfrentes a algo nuevo, piensa en relacionarlo con otros conocimientos latentes en tu memoria. Al relacionar ideas nuevas con otras que ya conoces, podrás dotar a la nueva información de mayor sentido y recordarlo todo de modo más eficiente.
  • Visualizar conceptos. Se trata de incluir gráficos, esquemas o imágenes, así como dibujos, colores o símbolos para recordar mejor la información. Es un pequeño truco que consiste en almacenar la información en el cerebro a través de lo visual.
  • Contar a otra persona lo aprendido. Al leer en voz alta la información nueva, el proceso de memorización mejorará. Pídele a un familiar o a un compañero de estudio que te escuche y podrás recordar mejor los conceptos. Si no puedes contar con la ayuda de otra persona, imagínate que estás frente a alguien, empleando un muñeco o una fotografía.
  • Varía tu rutina de estudio. Es aconsejable romper la monotonía y cambiar de vez en cuando la rutina de estudio para mejorar la efectividad del esfuerzo y potenciar el almacenamiento de la información a largo plazo. Lo único que hay que hacer es buscar otro lugar de estudio o cambiar las horas de estudio por otras, cualquier cosa que resulte interesante.
¿Cómo mejorar la memoria y la concentración?

¿Cómo mejorar la memoria y la concentración?

La memoria, al igual que sucede con la concentración, necesita entrenarse para que tu mente pueda rendir tanto como sea posible. Si quieres mejorar la memoria para estudiar y tu concentración, ten en cuenta estos consejos prácticos:

  • Crear un espacio de estudio o de trabajo personal. Está comprobado que la mejor forma para estudiar o trabajar de forma productiva, es contar con un espacio de armonía dotado de todo lo necesario para sentirse cómodo y dejar a un lado las distracciones.
  • Planificar tareas. Es preferible planificar los temas a estudiar por las tareas a realizar. En este sentido conviene hacer un cronograma y distribuirlo todo en días para gestionar y dedicar el tiempo necesario a cada cosa.
  • Controlar el ruido ambiental. Una de las cosas que más nos molestan a la hora de concentrarnos es el ruido del ambiente. Para evitarlo, cierra las ventanas, apaga el televisor y desconecta tu dispositivo móvil, salvo que sea imprescindible.
  • Puedes escuchar música si realmente te ayuda. Algunas personas utilizan la música para concentrarse. Eso sí, debe tratarse de música clásica o similar, pues los ritmos movidos pueden distraer. Escucha ese tipo de música de fondo o conéctate con auriculares y, al relajarte, podrás concentrarte mejor.
  • No olvides descansar. El cerebro es un músculo que también se agota, así que es lógico que te cueste concentrarte durante muchas horas. Por esa razón, lo más recomendable es tomarse unos minutos de descanso, incluso comer algo o salir fuera para tomar el aire. Al volver, tu mente se habrá despejado y podrás concentrarte mucho mejor de lo esperado.
  • Apártate del móvil. Lo hemos mencionado anteriormente, pero debemos incluirlo de nuevo porque es uno de los elementos de distracción más incisivos que existen en la actualidad. Para evitar ver mensajes y notificaciones cada pocos minutos, déjalo en silencio o aléjalo de ti tanto como puedas.
  • Practicar deporte. Si pensabas que el ejercicio no está relacionado con la concentración, te equivocas. Practicar deporte te ayudará a liberar tensión física y mental, despejar tu mente y librarte del estrés, facilitando así la concentración. En el siguiente artículo te explicamos cómo empezar en el gimnasio.
  • Alimentos que mejorarán tu memoria y concentración. Estos alimentos te ayudarán a estimular la memoria y alcanzar la concentración que necesitas en un momento dado: frutos secos como nueces y almendras, salmón, aguacate, chocolate, café, plátano y arándanos.

Suplementos naturales para mejorar la memoria

Existen supplementos naturales para mejorar la memoria, la concentración y la productividad. El mejor ejemplo de todos es Brain Productivity de los reconocidos laboratorios Noocube. Este producto, que se toma en forma de cápsulas, contiene los mejores principios activos de plantas medicinales que ayudan a activar todo el potencial de nuestro cerebro, haciéndonos mejorar la memoria, ser más productivos y tomas decisiones de forma más rápida y efectiva. Algunos de los beneficios de Brain Productivity son:

  •  Mejora la concentración y la atención de la persona.
  • Mejora la conexión ojo-cerebro.
  • Mejora las capacidades del cerebro, especialmente en mometos de estrés o tensión.
  • Acaba con la niebla mental y mejora nuestra memoria.
  • Aumenta el estado de alerta y mejora los procesos de aprendizaje.
  • También mejora el sueño, bajo los niveles de estrés y mejora el estado de ánimo.

 

CONSIGUE BRAIN PRODUCTIVITY PARA MEJORAR LA MEMORIA
¿Cómo entrenar la mente para estudiar?

¿Cómo entrenar la mente para estudiar?

A la hora de memorizar gran cantidad de información, es preciso entrenar la mente para poder retenerla durante el tiempo preciso. A continuación te vamos a dar algunas pautas para mejorar por mucho tu rendimiento: 

  • Planificación. Organiza previamente todo el temario que debes estudiar para no perder parte de tu tiempo de estudio y planifica tu horario. Es importante saber el tiempo que vas a dedicar cada día para no desperdiciar energía y mejorar tu estado de concentración. Por ejemplo, si decides estudiar de 5 a 6 de la tarde durante una semana, una vez llegada la hora, te resultará más sencillo rendir y avanzar.
  • Respiración. Antes de estudiar, dedícate unos minutos para relajar tu cuerpo y mente. Puedes empezar por sentarte cómodamente, cerrar los ojos y respirar profundamente. Lo único que tienes que hacer es concentrarte en la respiración y olvidar cualquier otro pensamiento.
  • Lectura. Antes de estudiar, lee algo diferente que no sean tus apuntes, como una revista o una novela. Esto te ayudará a olvidarte de otras distracciones y facilitará la transición hacia el estudio.
  • Pautas de estudio y descanso. Como ya hemos dicho anteriormente, para que nuestra mente esté en plena forma, necesitamos nutrirla y repararla a través de estímulos positivos. Durante tus descansos, habla con un amigo o ve una película para aliviar tu mente. Ten en cuenta que tu mente rendirá más si estudia 6 horas y descansa otras 6, que si estudia 12 horas del tirón.
  • Emplea la información aportada por el profesor. Es mejor no reelaborar la información del libro con tus propias palabras para no realizar un esfuerzo doble y evitar diversas confusiones. Utiliza directamente los apuntes tomados en clase y el profesor entenderá mejor lo que escribes.
  • Utiliza varias memorias. Para recordar la información procesada, sírvete de esquemas visuales, emplea colores apropiados para subrayar lo más importante y cuenta a alguien lo que ya sabes. Al usar mayor número de redes neuronales, podrás recordar mejor el material estudiado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TE PODRÍA GUSTAR

  • Coaching

    ¿Por qué a los niños no les gusta la verdura?

  • Coaching

    EL SECRETO DEL ÉXITO

    EL SECRETO DEL ÉXITO   ¿Cómo valoramos el éxito cuando seguimos un plan nutricional?  En Welthy…

    LEER
  • Coaching

    Regalo original para el Día de la Madre

    Hoy es el Día de la Madre, un día perfecto -como cualquier otro- para celebrar y…

    LEER
  • Nutrición

    Cómo evitar el estancamiento en la pérdida de peso

    Si has iniciado un cambio de hábitos, has empezado a comer de forma saludable y practicas…

    LEER