¿Quieres saber cuál es la leche vegetal más parecida a la de vaca en sabor? Las bebidas vegetales, a las que comúnmente también se les llama leche, son una opción tan sana como seguir consumiendo leche de vaca. Aunque es cierto que no cuentan con el mismo valor nutricional, son muchos los que se han pasado a este tipo de bebidas. En este artículo te hablábamos sobre cuál es la leche vegetal más sana.
Tanto aquellos que han optado por incorporar a su vida una dieta vegana o sufren de intolerancia a la lactosa, como aquellos que, simplemente, la prefieren por su sabor. De ahí que antes de empezar a consumirlas de manera habitual nos preguntemos cuál es la leche vegetal más parecida a la vaca en sabor, por aquello que encontrar un sustitutivo a lo que ya estamos acostumbrados. En el siguiente artículo de la Welthy Magazine te lo contamos.
¿Qué leche vegetal se parece más a la de vaca en sabor?
No se deben tener prejuicios y, en ningún caso, se debe esperar encontrar un sabor similar, sino uno que nos agrade y nos haga disfrutarla. En el mercado, con esta nueva tendencia, se producen cada día nuevas variedades de leches vegetales, de ahí que, con un abanico tan amplio de productos sea difícil saber por dónde empezar.
Lo primero que necesitamos es conocer todas las opciones disponibles existentes en el mercado para poder hacer una valoración completa y, así, poder responder a la pregunta de cuál es la leche vegetal más parecida a la de vaca en sabor y valores nutricionales.
Sin embargo, es importante conocer que los valores nutricionales de la leche de vaca son bastante más altos, si los comparamos con el resto de bebidas vegetales en el mercado. Concretamente, estamos hablando de 46 Kcal por cada 100 ml, 4,8% de carbohidratos, 3,4% de proteínas y 3,8% de grasas. Con estos datos, podremos conocer mejor lo que nos aportará cada una de las diferentes opciones de leche vegetal disponibles en el mercado.
Leche de soja
La leche de soja es una de las primeras bebidas vegetales que pudimos encontrar en supermercados y, del mismo modo, una con unos valores nutricionales más parecidos a los de la leche de vaca. Además, al fabricarse a partir de las semillas de soja, también suele incluir otros aportes alimenticios como el calcio o la vitamina B12.
Asimismo, la leche de soja cuenta con la mitad de grasa y de calorías que la leche de vaca. Concretamente un 1,9% de grasa y solo un 22% de Kcal por cada 100ml.
Por el contrario, es una de las bebidas con un sabor más particular, de ahí que no sea del agrado de muchos, sobre todo los que buscan un sabor y textura similares a las de la leche de vaca o animal. De hecho, y a su favor, es mucho más fácil de digerir que la leche de vaca gracias a su aporte de proteínas de mayor calidad.
Puede usarse tanto en cocina como en repostería, como aporte de dulzor al café o para acompañar a un buen tazón de cereales. Es por esto, que la bebida de soja es una de las más versátiles a la hora de suplir a la leche de vaca en nuestra dieta. Por si fuera poco, su popularización ha dado pie a variantes de la leche de soja con sabores como el chocolate o la vainilla.
Leche de avena
La leche de avena es una de las bebidas vegetales más consumidas por los veganos y una de las más sencillas de encontrar en los supermercados. Por consistencia es una de las bebidas vegetales que más se parece a la leche de vaca desnatada. Sin embargo, en cuanto a su sabor, es bastante más suave y dulce, con un toque a cereal, perfecta para utilizar en desayuno, como para utilizar para preparar platos más complejos, pero igual de sanos.
El proceso de elaboración convierte el almidón del cereal en azúcar, de ahí su sabor. Además, es una bebida rica en fibra y cuenta con un porcentaje muy bajo en grasas, concretamente solo un 1%. En cuanto al resto de sus valores nutricionales, la leche de avena tiene 38% Kcal, 6,0% de Carbohidratos, 0,6% de proteínas y solo 1,4% de grasa por cada 100ml.
A su favor, es la leche de avena es una de las opciones más bajas en grasa, pero rica en fibra, por lo que es muy beneficiosa para regular la digestión y ayuda a reducir el colesterol, por el contrario, es la que contiene menos proteínas que la leche de vaca y tanto sus calorías y carbohidratos no es recomendable para personas con diabetes.
Además, al cultivarse con facilidad es una de las bebidas vegetales con una producción perfecta en cuanto a equilibrio ecológico. Por esta razón, es una de las opciones más valoradas por aquellos que desean colaborar a seguir respetando el medio ambiente.
Leche de almendras
Una de las opciones más populares en los últimos años, por su sabor para los amantes de los frutos secos y por su toque dulce, ideal para repostería. Además, desprende un aroma muy agradable. No es recomendable para usar como sustitutivo de la leche de vaca en bebidas como el café o el té por su textura grumosa, pero si es perfecta para beber tanto sola, como acompañando a los cereales del desayuno.
Producida en su mayoría con almendras californianas, es una de las opciones menos sostenibles, por necesitar una gran cantidad de agua para su producción a la que, debido a su procedencia, el transporte. También es importante saber que el porcentaje de almendras utilizadas en su fabricación no supera el 10%.
Hablando de su valor nutricional, es una de las opciones de bebidas vegetales con menos calorías. La leche de almendra cuenta con solo 22% de calorías y, si además optamos por comprar bebida de almendra sin azúcar, reduciremos las calorías hasta un 13% de calorías por cada 100ml. Del mismo modo y desde un punto de vista nutricional, la leche de almendra tiene aún menos grasas que cualquier otra leche vegetal, solo un 1,1% y tan solo un 0,5% de proteínas.
Leche de arroz
La bebida de arroz es una de las bebidas vegetales más recomendadas para aquellas personas que sufren de alergia o intolerancia: ya sea a los lácteos, el gluten e incluso a los frutos secos o la soja. De hecho, en cuanto a su valor nutricional, cuenta con una cantidad de calorías parecida a la leche de vaca.
En cambio, cuenta con la doble cantidad de hidratos, pero con menos proteínas y grasas. Concretamente, debido a su bajo contenido en proteínas, sólo un 0,1% no se recomienda su consumo en niños, ancianos o deportistas que sí necesitan de un mayor aporte de proteínas en su día a día. Sin embargo, por su alto contenido en carbohidratos complejos, la bebida de arroz ofrece una forma rápida de obtener energía.
Si sabor es bastante neutro y ligero, pero si tiene un toque dulce que la hace atractiva para confeccionar dulces o utilizar en cocina. Tampoco se recomienda su uso en infusiones o café ya que es bastante espesa.
Más bebidas vegetales
Como ya hemos comentado, las alternativas de bebidas vegetales son cada vez más. De ahí que, además de las señaladas, encontramos otros tipos de leches vegetales como la de espelta, cáñamo, guisantes, avellanas, anacardos o altramuz entre otras. Todas ellas son perfectas para consumirse de manera habitual. Ya dependerá de los gustos de cada uno el elegir cuál de ellas es la que mejor se adapta a tu dieta.
Con estos datos podemos decir que la leche más parecida a la leche de vaca en cuanto a valor nutricional sería la bebida de soja, y, en cuanto a sabor, o al menos por tener un sabor más neutro, quizás sea la bebida de avena.
Esta última, como ya hemos comentado, es una de las bebidas en auge en estos últimos años y, posiblemente, una de las mejores elecciones si lo que se busca es seguir disfrutando de este tipo de bebida. La leche de avena es barata, ecológica y con un sabor dulce que podremos incorporar a nuestro día a día en la forma que prefiramos.
¿Cuál es la bebida vegetal más dulce?
Todas las bebidas vegetales cuentan con un sabor mucho más dulce que en el caso de la leche de vaca. De manera natural, ofrecen sabores más ligeros y agradables al paladar, de ahí que sean perfectas para elaborar dulces, cocinar e incluso utilizar en infusiones o café como sustituto de la leche de origen animal.
Sin embargo, si tenemos que decantarnos por cuál es la bebida vegetal más dulce, tenemos que decir que la ganadora es la bebida de espelta y la bebida de arroz. Aunque, también podemos incluir la bebida de coco o de avena.
En el caso de la leche de espelta, al ser un cereal perteneciente a la familia del trigo, no apta para celíacos, aporta un sabor dulce sin necesidad de añadir azúcar u otro saborizante. De ahí que se utilice en cocina y repostería como edulcorante natural e, incluso, para el café.
Dieta 1200 kcal para perder peso
MÁS INFO-
Dirigido a mujeres
-
Que quieren perder peso
-
Con todas las herramientas