¿Alguna vez te has preguntado cuál es la mejor forma de comer huevo? Es un alimento fácil de conservar que resulta económico y que puede consumirse a diario. Ofrece múltiples beneficios para la salud y aporta energía para mejorar el rendimiento físico e intelectual. Además, no es necesario limitar el consumo semanal de forma estricta, ya que no hay motivo científico serio que desaconseje su ingesta diaria. De todas formas, es conveniente racionalizar las cantidades, lo mismo que se puede hacer con otros alimentos.
A la hora de consumir el huevo, ¿de qué manera lo podemos hacer? Probablemente, conozcas diferentes recetas que se pueden preparar fácilmente, pero queremos en Welthy explicarte cuál es la mejor forma de comerlo de manera saludable.
¿Cuál es la forma más sana de comer huevos?
Antes de contarte cuál es la mejor forma de comer huevo, queremos descubrir los beneficios nutricionales de este alimento. Son los siguientes:
- Alto contenido vitamínico (como las vitaminas A, B, D y E)
- Proteínas
- Grasas insaturadas
- Minerales
- Calcio
- Selenio
- Yodo
- Es uno de los alimentos que contienen colágeno.
Todos estos componentes son positivos para el organismo; por eso, es adecuado incluir el huevo en la dieta para obtener, así, un aporte nutricional apropiado para la salud. Por esta razón, los nutricionistas aprueban la idea de que esté presente en las comidas.
El huevo se puede incluir en numerosas recetas. Es un alimento que se puede cocinar de muchas maneras y que se puede presentar en el plato solo o acompañado, de tal manera que, según nuestras necesidades, lo podemos cocinar de una forma rápida y sencilla o más elaborada. En el fondo, es un producto que se cocina con facilidad y, por otro lado, complementa muy bien a otros alimentos, aportando más sabor y nutrientes de calidad.
Si queremos señalar una manera sana de comer los huevos, lo ideal es que se eviten los fritos y guisados con mucho aceite; de esta manera, los huevos pueden perder gran parte de sus propiedades. Para que su consumo sea lo más saludable posible, es importante que se conserve de forma natural y sin que haya aditivos que transformen su naturaleza y el sabor. Cuanto más procesamos el cocinado, más posibilidades tendrá de que se pierdan sus cualidades originales
Consejos para comer huevo de forma saludable
- Un primer paso que debemos saber es que el huevo se debe dejar atemperar en el exterior de la nevera antes de iniciar el cocinado. Durante unos minutos vamos a conseguir que vaya cogiendo la temperatura ambiental y que no se resquebraje la cáscara cuando perciba un cambio de temperatura.
- Del mismo modo, no es conveniente que se lave con agua antes de cocinarlo, ya que el revestimiento pierde eficacia y se convierte en mucho más vulnerable, algo que puede perjudicar al alimento en sí o que entre suciedad.
- Una vez que tenemos el huevo en las condiciones óptimas, la mejor manera de consumirlo es mediante la cocción a una temperatura de 80ºC. Es importante que no se rompa ni que sufra un deterioro exterior, de ahí que estemos atentos para controlar el fuego, el cual se va a mantener activo durante unos 13 minutos. A partir de ahí, se puede comer simplemente sin necesidad de incluirlo en una receta, aunque también tenemos la oportunidad de trabajar con un cocinado más elaborado.
El huevo cocido es fácil de pelar, se mantiene en un estado natural y no tiene otros aditivos que perjudiquen su estado. Es un producto saciante que aporta unas 150 calorías por cada 100 gramos. En realidad, es una forma de reducir la cantidad de grasas y que sea un alimento saludable que se puede tomar solo y en cualquier comida del día.
Otro proceso de cocinado interesante son los huevos escalfados, conocidos también como huevos poché. ¿Cuál es la metodología? Se cuecen en agua caliente en una cacerola al fuego. El huevo queda bien hecho, aunque requiere pericia y atención precisa para que no se deteriore.
¿Qué es mejor comer huevo frito o hervido?
La mejor forma de comer huevo es hervido, ya que frito le agregas una gran cantidad de grasas y calorías innecesarias.
La clara de huevo tiene fragmentos de proteínas denominados péptidos que se encuentran en el alimento de forma natural, los cuales tienen beneficios frente a la hipertensión. ¿Qué sucede si freímos los huevos? Cabe la posibilidad que estos péptidos queden contrarrestados y, por tanto, el huevo no tiene las mismas propiedades; es decir, las frituras pueden ocasionar un efecto diferente sobre un alimento que si se encuentra hervido.
Hay que señalar que las frituras no aportan grasas saludables. Hacen que los alimentos alcancen otro estado en el que puede ocasionar un perjuicio en la salud cardiovascular. En cambio, cuando hervimos un huevo se activan los péptidos y el producto se mantiene en un estado natural que no se llega a alterar de la misma manera que con el aceite hirviendo. De este modo, se puede decir que así es mucho más saludable que no estar con las frituras.
Los beneficios son mayores si ingerimos un huevo duro que se ha realizado mediante un proceso de cocción. Los beneficios que aporta son realmente interesantes. Por un lado, ayuda a que el rendimiento diario sea mucho más eficiente, tanto a nivel físico como intelectual; incluso, permite que se gane más fortaleza muscular y se obtenga una alta cantidad de proteínas. A su vez, hay que señalar que contiene hierro y fósforo, además de vitaminas, ácido fólico, potasio y magnesio, sin olvidar que es fuente de colina, la cual ayuda a que el cerebro tenga un mejor funcionamiento.
Por tanto, el huevo no genera colesterol malo; de hecho, es saludable en un consumo moderado y diario. Hay que derrumbar el mito de que el huevo es perjudicial si se come cada día. El problema está en las frituras, ya que aportan demasiadas calorías y eliminan algunas de las propiedades que ofrecen beneficios al organismo. Así ocurre si freímos el huevo, de tal manera que no hay que limitarse únicamente a coger la sartén y hacerlo frito, también está la opción de consumirlo cocido sin alterar sus propiedades.
A través de un proceso de cocción se conservan mejor todos los componentes beneficiosos del huevo. Así, es mucho más digestivo y se puede combinar mejor con otros alimentos, a lo que hay que añadir que la ingesta de calorías va a ser menor, no engorda tanto, es más saludable y no se introducen en el cuerpo grasas innecesarias que, a largo plazo, sí pueden ocasionar problemas cardiovasculares, por lo que se hace imprescindible tener un mayor control sobre los tipos de alimentos que se consumen y la manera en que los cocinamos.
¿Cómo consumir huevo para aprovechar mejor sus nutrientes?
El huevo hervido es una buena solución para consumirlo en ensaladas, como guarnición, para acompañar las legumbres y pescado o para incluirlo en diferentes cocinados, del mismo modo que se puede comer directamente tras pelar la cáscara.
Otra fórmula puede ser a modo de tortilla. Para ello, se bate el huevo y se pone en la sartén con muy poco aceite para que no se pegue; así, conseguimos un plato sencillo de preparar y que conserva todos los nutrientes. El revuelto de claras es otra opción, ya que tiene un aporte de proteínas realmente interesante. Del mismo modo, hay que señalar que también pueden hacerse crepes o tortitas bajo un proceso de preparación semejante: mezclar el huevo con harina de avena y un poco de levadura.
En cuanto a los dulces, hay que destacar los bizcochos, suflés, merengues y otros productos que se realizan con huevo. El simple hecho de utilizar huevos hace que el producto adquiera mejor consistencia y textura sin que se pierda la calidad del alimento.
Para aprovechar mejor los nutrientes es preciso evitar los fritos; por eso, se recomienda preparar el huevo siempre a la plancha o con muy poco aceite, con el fin de reducir la ingesta de grasas y que sea más saludable el resultado.
¿Qué es mejor, la clara o la yema de huevo?
La clara y la yema son ideales para su consumo diario, siempre y cuando se lleve una dieta equilibrada donde se coman todo tipo de alimentos. Se puede decir que ambas son buenas. La clara tiene una alta cantidad de proteínas, algo necesario para el organismo y los músculos, de ahí que en muchas tiendas de alimentación y supermercados haya botes únicamente de clara de huevo.
En cambio, la yema ofrece proteínas y también grasas saludables que, en realidad, son apropiadas para lograr un aporte energético fundamental para el rendimiento diario. Además, si se deja a un lado la yema, estaremos perdiendo nutrientes como la luteína y la zeaxantina, dos componentes esenciales que pueden contribuir positivamente en el organismo para mejorar la salud de los ojos, al igual que la colina y la folacina.
Hay que tener en cuenta que el huevo se compone de diferentes partes que, básicamente, forman un alimento unitario en el que la clara y la yema ofrecen diferentes soluciones nutritivas muy interesantes para mantener una buena dieta. La separación de la yema y la clara implica la pérdida de macronutrientes y micronutrientes.
En definitiva, el huevo es un alimento nutritivo, saciante, apetecible y de calidad. Los beneficios son numerosos y las cualidades que ofrece son apropiadas para consumir periódicamente.
TE PODRÍA GUSTAR
-
Nutrición Nuevo plan comida y cena
Hemos vuelto de vacaciones, y lo hacemos con una gran novedad que queremos compartir con todos…
LEER -
Nutrición Alimentos antiinflamatorios naturales
-
Nutrición Alimentos que fortalecen el sistema inmunológico
Todos conocemos a alguien que se pasa más días enfermo que sano. Incluso, en algún momento,…
LEER -
Nutrición Alimentos que producen gases