¿HAMBRE EMOCIONAL O HAMBRE REAL?
En estos días de confinamiento, en los que empieza a hacerse todo cuesta arriba, es muy habitual empezar a desarrollar emociones como el aburrimiento, estrés, tristeza o incluso miedo. A menudo, estas emociones van acompañadas de lo que llamamos el hambre emocional.
¿Qué es el hambre emocional?
Es el hambre que se genera a partir de sentimientos, y no por necesidades fisiológicas. Un ejemplo de hambre emocional podría ser el hecho de comer para aliviar estrés, o la necesidad de comer para premiarse a uno mismo por algo. Es importante tener en mente que este trastorno puede descontrolar nuestros hábitos saludables, y por lo tanto, hay que mantenerlo a raya.
Entonces, ¿cómo sé si lo que estoy sintiendo se trata de hambre emocional o real? ¡Lee bien, y presta atención a sus diferencias!
HAMBRE REAL | HAMBRE EMOCIONAL | |||
_____________________________________ | _____________________________________ | |||
Aparece de forma gradual, puede esperar. | Aparece de forma repentina y necesita ser satisfecha de forma inmediata. | |||
_____________________________________ | _____________________________________ | |||
Cualquier alimento la puede saciar. En general, consumimos comida sana. | Necesita un alimento en concreto para poder saciarse. A menudo, ultraprocesados. | |||
_____________________________________ | _____________________________________ | |||
Tienes suficiente con la ración que el cuerpo te pide: cuando está saciada, paras de comer. | Suele suceder lo que llamamos un atracón. Sigues comiendo aunque esté saciada. Tienes malestar estomacal al terminar. | |||
_____________________________________ | _____________________________________ | |||
No te sientes culpable al haber consumido ese alimento o comida. | Te sientes culpable. | |||
_____________________________________ | _____________________________________ | |||
Responde a los horarios habituales de alimentación. | Puede aparecer en cualquier momento. | |||
_____________________________________ | _____________________________________ | |||
Necesidad de comer para cubrir tus necesidades nutricionales. | Viene acompañada por alguna emoción, y necesitas comer para satisfacer esa emoción. |
¿ALGÚN CONSEJO?
Así que ya sabes Welthian, ante la situación que estamos viviendo, saber diferenciar un tipo de hambre u otro es fundamental para poder ponerle remedio a tiempo.
Te damos algunos consejos para entretener la mente y evitar que el hambre emocional esté presente en tu día a día:
- Planifica tu día, debes estar ocupado
- Planifica tus comidas
- Lee
- Escucha música
- Haz deporte
- Escucha un podcast
- Medita
- Dibuja
¡Muchos ánimos a todos los welthians en estos días de cuarentena!
ANDREA ORTIZ, tu nutricionista.
Col. Núm. CAT001252