CESTA

Envío
Pasa por caja para calcular coste de envio у finalizar la compra
Total del carrito
Subtotal 0,00
Total 0,00
Por qué pierdo volumen y no peso

Por qué pierdo volumen y no peso

16/04/2021 Última modificación: 10/03/2023

La báscula puede convertirse en una auténtica obsesión, mucha gente le pone empeño en bajar de peso teniendo únicamente en cuenta las cifras y los kilos. Aunque por un lado sea normal que nos fijemos en eso cuando estamos intentando perder algunos kilos, la realidad es mucho más compleja y hay factores que debemos tener en cuenta. Ni pesar menos kilos es sinónimo de estar más sano, ni ganar peso significa que no estés perdiendo volumen. ¿Eres de los que se pregunta por qué pierdo volumen y no peso? En el siguiente artículo te explicaremos paso a paso los mecanismos de tu cuerpo para que entiendas qué es lo que sucede cuando intentamos perder peso de forma correcta y qué sucede cuando lo hacemos de forma incorrecta. ¡Sigue leyendo este nuevo artículo de Welthy!

Por qué pierdo volumen y no peso

Antes que nada es imprescindible que tengas claro que no hay magia ni truco para mantener un peso adecuado. Todo se basa en llevar una dieta sana y tener un estilo de vida activo, es decir, quemar más calorías de las que ingerimos y nutrir nuestro organismo con todo lo que necesita. Este es el único modo de deshacernos de la grasa, la que causa el sobrepeso.
A pesar de todo, es posible que te hayas puesto manos a la obra con alguna dieta saludable, como las que te llevamos a casa con Welthy, y que estés dándole duro al ejercicio y al gimnasio y que, una vez delante del espejo, no veas reflejado lo que dice tu báscula. A continuación te explicamos cuál es la razón por la que pierdes volumen y no bajas de peso.

¿Qué es el peso y qué es el volumen?

Así como todo el mundo tiene muy claro a qué nos estamos refiriendo cuando hablamos de peso, es decir, al número que aparece en la báscula cuando nos pesamos, no todo el mundo tiene muy claro cómo evaluarlo. Nuestro peso son los kilos que arrastra nuestro cuerpo, formado por piel, por músculo, por huesos, por agua y por grasa. Por otro lado, el volumen es cómo todos esos elementos se disponen en nuestro organismo y la proporción en la que lo hacen.

Pongamos un ejemplo práctico para ver la diferencia entre uno y otro y entender por qué no siempre perder peso significa estar más sano ni tener un peso más adecuado:

Hemos empezado una dieta para tonificar en mujeres. Al mismo tiempo nos hemos apuntado al gimnasio y cada día realizamos 1 hora de ejercicio de media intensidad. Pasados 5 meses volvemos a subir a la balanza y nos encontramos con que no solo no hemos bajado de peso, sino que hemos ganado un par de kilos. No obstante, cuando te miras al espejo notas que tus piernas están más fibradas, que buena parte de tu barriga ha desaparecido, que te sientes más fuerte, que has tenido que cambiar varias piezas de tu armario ¿Qué ha sucedido y por qué no pierdes peso? La respuesta es que ha cambiado el volumen de tu cuerpo, has eliminado buena parte de la reserva de grasas y eso se nota en las zonas donde se suele acumular; como los glúteos, barriga, cintura o caderas. Por el contrario, el músculo ha crecido y ha cogido tono. Dado que el músculo pesa más que la grasa, en la báscula el número habrá crecido, pero a nivel real, ahora están con un peso adecuado y lo que es más importante, mucho más saludable.

¿Cómo se mide el volumen del cuerpo?

A priori, el peso es mucho más fácil de medir, ya que basta con subirse encima de la báscula (aunque como ya hemos visto que verlo de esta forma puede llevarnos a engaño). En el caso del volumen es algo más complicado de medir, no obstante, probablemente puede ser una idea que nos de una fotografía mucho más completa del estado de nuestro cuerpo. Lo ideal es ponerse en manos de un especialista. En Welthy, contamos con servicio de nutricionista a tu disposición para darte una imagen completa del estado de tu cuerpo antes y durante todo el proceso.

De forma más rudimentaria, también puedes medir el volumen de tu cuerpo en casa. Necesitaremos una cinta métrica (importante que sea de tela o de plástico que se pueda doblar, no nos sirven las metálicas). A continuación, vamos midiendo tal y como hacen en las sastrerías: la circunferencia del abdomen, la de las caderas, los muslos y así con cualquier parte del cuerpo. Después de anotar los resultados que arroje la cinta, podemos compararlas al cabo de los meses. Perder volumen en ciertas zonas del cuerpo, como el abdomen o las caderas, es un signo inequívoco de que estás perdiendo peso en grasa, aunque lo estés ganando en músculo.

Perder grasa siempre es mejor

Perder grasa y perder volumen (en grasa) es mucho más importante a nivel de salud que perder peso. En este punto no contamos las excepciones de los deportistas de élite o que siguen una dieta para muscular, en cuyo caso el volumen es algo bueno y deseado. Debes tener en cuenta que el cuerpo se adapta muy rápido a cualquier situación y que el peso fluctúa mucho, incluso dentro de un mismo día podemos llegar a perder 900 gramos de agua sin que eso signifique que estamos mejor físicamente. Todo esto sin tener en cuenta si has ido al baño, a qué hora te has pesado, si tu báscula está bien calibrada… En definitiva, a pesar de que el peso puede ser un elemento que nos sirva como guía, ni mucho menos debe ser tu obsesión. Así como perder peso puede no significar nada, perder grasa sí que es una señal clara de que estamos evolucionando positivamente. Aún más, aunque no notes que estás bajando peso en la báscula, si notas la reducción de volumen en tu cuerpo significa que estás ganando músculo. Mientras que la grasa es más voluminosa que el músculo, este último es más denso, por lo que pesa más ocupando menos espacio. En este sentido, tienes a tu disposición productos probados que pueden ayudarte a quemar graa de forma más fácil, como PhenQ, considerado por los especialistas como el mejor quemagrasas del mercado.

Finalmente, es importante señalar que estar en el peso correcto es algo que debemos buscar, básicamente, por salud y por calidad de vida. Llevar un estilo de vida saludable no solo se demuestra en la báscula, también tiene resultados en todos los otros aspectos de tu vida, esto es lo que buscamos en Welthy y lo que puedes encontrar a través de nuestros menús digitales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TE PODRÍA GUSTAR

  • Nutrición

    MENÚ 1500 KCAL

    MENÚ ACTIVE 1500 KCAL       El otro día hablábamos del plan nutricional LIGHT de…

    LEER
  • Nutrición

    Alimentos con muchas vitaminas

  • Fitness

    Cuánto ejercicio debo hacer para bajar de peso

  • Nutrición

    Cómo hacer para que los niños se coman las verduras