PEQUEÑOS PLACERES DE LA VIDA
Ideal para una merienda con amigos o para sorprender a tus seres más queridos, el bizcochoco es un postre con el que podrás endulzar los momentos más especiales de una forma saludable y natural.
A continuación, te desvelamos nuestra receta y te explicamos los secretos para conseguir este maravilloso dulce. También compararemos nuestra receta con la receta tradicional del bizcocho de chocolate, y te contaremos los numerosos beneficios que tienen los ingredientes que usamos.
Bizcochoco Welthy – (10 raciones)
Ingredientes para la masa
- 200 g chocolate negro 75%
- 150g calabacín
- 3 huevos
- 30g pasta de dátiles
- 70g harina de trigo
- 10g levadura de repostería
- 3 pizcas de sal
- 1 pizca de AOVE
- 10g de miel
Elaboración
- Precalienta el horno a 180º
- Derrite el chocolate en un bol en el microondas y resérvalo
- Tritura el calabacín
- Añade los huevos y el dátil
- Añade la harina y la levadura, y sigue mezclando
- Añade el chocolate previamente derretido
- Engrasa el molde con una servilleta mojada en un poco de aceite y echa la masa
- Hornea 20 minutos a 180º si son raciones individuales o 35 minutos si haces una tarta entera. Recomendamos hacer la prueba del palillo para ver si está listo (si pinchamos y sale seco, ¡ya lo tenemos!)
Alérgenos: gluten y lácteos.
CALABACÍN
Cuando cortamos, rallamos o trituramos el calabacín, este desprende unas sustancias llamadas mucílagos o pectinas, que hacen de aglutinante. De esta forma, podemos sustituir la mantequilla, que es un estabilizador de masas, y optar por un elemento muy poco calórico como es el calabacín. Por lo tanto, usamos calabacín para evitar poner materia grasa y bajar el consumo de harina. Este nos permite bajar en 893 kcal respecto a la receta tradicional.
ENDULZANTES
Optamos por endulzantes naturales como son la miel y el dátil, ya que son mucho más saludables para nuestro cuerpo y un 25% menos calóricos que el azúcar. Mientras la miel es antiséptica y tiene cualidades medicinales, el dátil tiene muchas vitaminas (A, B, C y E) y minerales como el potasio, el magnesio o el hierro. Así mismo, un elemento clave es la reducción drástica de la cantidad de endulzante , 3 veces menos.
CHOCOLATE 75%
Si bien es cierto que el chocolate es un ingrediente bastante calórico que hay que consumir con moderación, también es un elemento con numerosos beneficios. El chocolate es rico en antioxidantes del grupo flavonoides, que son muy beneficiosos para el corazón y el sistema nervioso central. También ayuda a aumentar el colesterol bueno (HDL) y bajar el colesterol malo (LDL).
Por lo tanto, si optamos por la receta del bizcochoco, estaremos…
- Reduciendo la cantidad de harina (-391 kcal)
- No usaremos azúcares refinados (-355 kcal)
- No usamos yogur / nata líquida (-120 kcal)
- No usamos mantequilla (-500 kcal)
Obtendremos una reducción de 1366kcal respecto a la receta tradicional. ¿Sorprendente verdad?
¡Ponte manos a la obra, que para comer de una forma sana no hay que renunciar a los pequeños placeres de la vida!