Cuando hablamos de slow life nos referimos a un movimiento cultural que incluye un nuevo estilo de vida más relajado y calmado. Hoy día vivimos con mucho estrés debido al ritmo acelerado que llevamos y por eso es necesario abogar por un cambio asociado a nuestro ritmo de vida, ya sea en el trabajo, con respecto a la dieta, a las relaciones familiares o a la hora de disfrutar de nuestro tiempo de ocio.
Este modo de vida innovador ha sido acogido por multitud de personas que veían como su estado de ánimo y su salud se veían deteriorados con el paso del tiempo. En este artículo de la Welthy Magazine vamos a hablar sobre el significado del slow life y cómo practicarlo para que puedas adoptar un modo de vida más saludable.
Significado de slow life
Básicamente, slow life se refiere a un modo de vida que está en auge desde la década de los 80 y que propone una forma de vivir mucho más pausada y natural. La idea es acabar con el ritmo frenético de la sociedad actual y dejar a un lado el estrés y la ansiedad provocados.
Este movimiento ha dado la vuelta al mundo y ahora son miles de personas las que han decidido acogerlo en sus vidas. Lo cierto es que sus orígenes proceden de Italia, cuando Carlo Petrini, un crítico gastronómico, decidió crear este movimiento con la intención de fomentar la alimentación mediterránea y sana frente a la comida basura que está tan de moda hoy día y que está adquiriendo un protagonismo inusitado en nuestra alimentación diaria.
Es fundamental vivir de una forma más apacible y sosegada, y ser conscientes de que no podemos llevar ese ritmo diario tan estresante que se ha convertido en algo normal en nuestra sociedad.
Por tanto, lo que trata este movimiento es que la persona viva más sosegadamente, alimentándose a través de productos saludables que se obtienen directamente de la tierra, algo que favorece el contacto con los animales y con la naturaleza. Se trata de vivir de acuerdo a nuestra propia naturaleza y ofrecer lo mejor de cada uno de nosotros sin que la ansiedad se adueñe de nuestro cuerpo y nuestra vida.
El movimiento slow life nace como consecuencia de la invasión de restaurantes de comida rápida que tuvo lugar en Italia. Esta fue la respuesta y distintas ciudades decidieron adoptar esta filosofía para después extenderse por toda Europa.
Origen del movimiento slow life
Como ya hemos mencionado, fue Carlo Petrini el responsable de fomentar su aparición ante la apertura de un nuevo local de McDonald’s en Roma. Como respuesta, Petrini fundó una plataforma con otros activistas con objeto de fomentar un ritmo de vida relajado y el consumo de platos tradicionales.
Pese a que sus inicios se sucedieron en el sector gastronómico, lo cierto es que esta filosofía ha adquirido nuevos tintes y se ha trasladado a otros sectores relacionados con la educación, el ocio y el trabajo.
Aunque muchos puedan pensar lo contrario, el slow life no está en contra de las responsabilidades, sino que trata de armonizar y organizar nuestra vida para que todo fluya y podamos disfrutar intensamente.
Se trata de obtener mayor conciencia de nosotros mismos y de los demás, teniendo en cuenta aspectos fundamentales como la alimentación, la relación con nuestra pareja y con los amigos, la comunicación y el descanso. También fomenta la gratitud y la relajación para que exista equilibrio entre cuerpo y alma.
¿Qué es el slow life?
Slow life, cuyo significado es vida lenta, tiene como finalidad desacelerar el ritmo de hoy para ser dueños de nosotros mismos y de nuestro tiempo. Y es que es posible vivir sin tantas ataduras asociadas a la inmediatez y al hecho de querer hacer muchas cosas en poco tiempo.
Lo más importante es buscar el equilibrio entre el espíritu, la mente y el cuerpo, y potenciar el desarrollo integral de cada persona. ¿Cómo? Más adelante mostraremos algunos consejos para que puedas iniciar tu camino hacia la filosofía Slow life, aunque antes de nada comentarte que todo depende de cada persona y de lo que necesita. Por ejemplo, puedes cogerte unos días para descansar, plantearte hacer ejercicios de forma regular o disfrutar de un viaje de vez en cuando para relajarte.
El slow life también tiene en cuenta la alimentación y aboga por llevar un estilo de vida natural en forma de espacios al aire libre, hábitos sostenibles y productos ecológicos. Y es que se sabe que tanto la dieta como el entorno influyen en nuestro bienestar y estado de ánimo. En el siguiente artículo te hablamos más en profundidad sobre la alimentación consciente.
Apostar por esta filosofía nueva de vida no significa que estés en contra del progreso, sino que apuestes por aquellos hábitos de vida que son más saludables y respetuosos con el medio ambiente. Por esa razón, este movimiento propone vivir con conciencia y elegir cada acción teniendo en cuenta lo que es bueno para nosotros.
Olvídate de las relaciones tóxicas y superficiales, de las comidas basura, de los horarios inflexibles o de los ajetreados ritmos de vida. El movimiento slow life incide en un cambio de vida que te permite elegir entre unas opciones y otras para que tu vida sea más satisfactoria.
Cómo practicar el slow life
No hay nada preestablecido en esta vida y lo mejor de todo es que puedes adoptar un nuevo modo de vida que se distinga por ser más saludable, relajado y sostenible. Existen diferentes formas para llevarlo a buen término y estas acciones que te vamos a mostrar a continuación te ayudarán a concienciarte y a incluir el slow life en tu día a día.
Planificar nuestro propio ritmo de vida
No sirve de nada hacer multitud de tareas en un solo día. Date tiempo para descansar y organizar tu rutina de la mejor manera posible para estar relajado y en calma. Establece tu propio ritmo y prioriza lo más importante en tu vida para planificarte mejor.
Comer sano
La alimentación ayuda a mejorar tu bienestar físico y mental. Intenta comer de forma saludable y sin ningún tipo de distracción. Hacerlo despacio y sin prisas, y sin estar pendiente de la televisión o del teléfono puede ser una buena manera de empezar. ¿te preguntas qué es comer sano? ¡Te lo explicamos!
Relajación
Muchas personas viven bajo la influencia del estrés, algo que pueden solucionar a través de la realización de actividades relajantes. De esa manera, busca algún hobby para relajarte o reflexionar sobre tu vida, como puede ser leer, hacer alguna manualidad, practicar yoga, salir a correr al aire libre o manejar algún instrumento.
Apostar por una vida sana y ecológica
Añade hábitos en tu día a día asociados al cuidado del medio ambiente. Por ejemplo, puedes comprar alimentos saludables en un mercado local o decantarte por productos orgánicos para tu cuerpo y hogar.
Contactar con la naturaleza
Para salir de la rutina es posible tomarse un fin de semana libre y disfrutar de zonas naturales o llevar a cabo ejercicios relajados en un entorno bello.
Vivir más sosegadamente
El tiempo es algo relativo y cuando hacemos las cosas de forma más calmada, parece estirarse y dar más de sí. Esto significa que el estrés y las prisas no son buenas, y que no nos permitirán hacer las cosas de forma satisfactoria.
Relaciones sociales
Uno de los consejos que forman parte de esta filosofía de vida tiene que ver con las relaciones sociales. Es fundamental dedicar momentos para compartir con nuestra familia y amigos. Ten en cuenta que el ser humano es un ser social por naturaleza y necesita de otros para potenciar su salud.
Mantener la paz interior y la calma
A la hora de garantizar tu salud, es de vital importancia llevar a cabo acciones responsables y conscientes. Para hacerlo posible, dedica pequeños momentos al día para meditar y hacer pequeños ejercicios físicos que te permitan conectar cuerpo y mente. En realidad necesitas emplear un poco de tu tiempo para sacar a relucir la paz que anida en tu interior.
Alimentación natural
Los alimentos naturales proceden directamente de la tierra y de esa manera el ser humano puede recibir los nutrientes esenciales que le permitan tener un cuerpo fuerte y saludable. Evita el consumo de alimentos procesados y opta por alimentos sostenibles y ecológicos que sean fáciles de digerir y que cuenten con las mayores garantías de calidad. Esto que parecía una utopía hace apenas unos años, a día de hoy es mucho más fácil gracias a algunas plataformas de alimentación saludable que nos permiten obtener productos ecológicos, de proximidad y completamente naturales. Un ejemplo de ello es Naturitas, la principal red online de productos naturales.
Capacitación laboral
Desarrolla tu talento y capacidad, y realiza aquellos trabajos que te permitan potenciar tus habilidades. Deja de entender que el trabajo es un medio para subsistir y disfruta más de lo que haces, siendo consciente de que estás ejerciendo una labor importante al servicio de la sociedad.
Todas estas actividades te ayudarán a desprenderte de lo que menos importa con objeto de devolverte la paz interior y mejorar las relaciones cordiales con tus prójimos. El slow life tiene que ver con la naturaleza, los animales y la alimentación, pero también con uno mismo, de forma que podamos cambiar nuestros hábitos en pro de una vida más pacífica, tranquila y respetuosa que antes.
Dieta 1500 kcal para tonificar en mujeres PDF descargable
MÁS INFO-
Dirigido a mujeres
-
Que quieren tonificar
-
Con todas las herramientas